Entre el 15 y el 17 de mayo se ha desarrollado en la ciudad andaluza el primer Foro de Córdoba, en el que ha participado la presidenta de Foro Abraham, Victoria Martín. Organizado por la Fundación Paradigma Córdoba con el patrocinio de Kaiciid, estas jornadas de diálogo han querido coincidir con el Día Internacional la Convivencia en Paz de las Naciones Unidas, fijado desde 2016 en el 16 de mayo.
Inspirados por el espíritu interreligioso e intercultural de la histórica ciudad de Córdoba, ha reunido a unas cien personas de más de 40 países que, a través de talleres y presentaciones, han explorado posibles colaboraciones para crear una sociedad justa e inclusiva mediante la creación de conexiones y el intercambio de modelos de éxito.
Ha participado también Sheikh Khaled Bentounes, fundador y presidente de la ONG AISA, que ha promovido en la ONU el Día Internacional de la Convivencia por la paz, de la cual Córdoba es un símbolo mundial. Durante los días del congreso, Bentounes
recibió una carta del Papa Francisco para felicitarle por su iniciativa y para animar a todas las personas a trabajar por la paz y la convivencia.
Foro Abraham colaboró con la Fundación Pablo VI en el Foro de Encuentros Interdisciplinares:
“la libertad religiosa es la fuente de todos los derechos”, el pasado 20 de febrero de 2019.
“Derechos Humanos y Libertad Religiosa” fue el tema del encuentro. El lugar que ocupa el derecho a la libertad religiosa dentro de los derechos fundamentales, la defensa que de éstas deben hacer los Estados y el lugar que ocupan en un Estado laico fueron los temas abordados.
En el encuentro participaron representantes de las tres principales religiones en nuestro país: Isaac Querub, Presidente de la Federación de Comunidades Judías en España; Riay Tatary Presidente de la Unión de Comunidades Islámicas; y el Cardenal Lluis Martínez Sistach, Arzobispo emérito de Barcelona y Académico de Honor de la Real Academia Europea de Doctores.